Confederaci贸n Sindical de Comisiones Obreras | 22 septiembre 2025.

Cedr煤n insiste en la necesidad de cambiar el modelo social patriarcal

    El secretario general de CCOO de Madrid ha participado en la apertura de la Escuela Sindical 2019, que se celebra los días 18 y 19 de septiembre en Aranjuez, abordando el papel de las mujeres como transformadoras del mundo

    18/09/2019.
    Elisa Revilla, Unai Sordo y Jaime Cedr煤n

    Elisa Revilla, Unai Sordo y Jaime Cedr煤n

    Se ha iniciado este miércoles en el Centro Cultural Isabel de Farnesio de Aranjuez la Escuela Sindical 2019 de CCOO de Madrid, que en esta edición aborda el papel de las mujeres como transformadoras del mundo. La Escuela ha dado comienzo con un minuto de silencio por la última víctima mortal de la violencia machista, la mujer asesinada ayer en la capital, que supone la 60ª en lo que va de año en el conjunto del Estado.

    A continuación, el secretario general de CCOO de Madrid, Jaime Cedrún, ha valorado el nivel de los ponentes en esta edición, y ha incidido en la necesidad de cambiar el modelo social patriarcal, que es el que da lugar al “terrorismo machista”, siendo consciente de que es un modelo “bien armado” y de las dificultades para combatirlo, así como de aplicar de manera efectiva las medidas igualitarias. En este sentido, el secretario general del sindicato ha llamado a eliminar aquellos planteamientos de la extrema derecha que cuestionan la lucha por la igualdad entre mujeres y hombres. En el compromiso de CCOO a favor de la misma, Cedrún ha anunciado la creación de la Escuela de Género del sindicato, para el que la igualdad es un asunto “prioritario”.

    Ocasión perdida

    Sobre la actual situación política, Cedrún ha lamentado la “ocasión perdida” y ha recordado que la prolongación del bloqueo político en España también afecta a las comunidades autónomas. Y frente a ello, los sindicatos tienen que hacer todo lo que esté en su mano, impulsando el diálogo social y la negociación colectiva, pero sin renunciar a dar la batalla en conflictos “muy duros” que pueden tener lugar en la región madrileña, con la sanidad y la radiotelevisión públicas por citar solo algunos ejemplos.

    El responsable sindical ha valorado por último cómo la afiliación al sindicato sigue recuperándose en la Comunidad de Madrid, donde CCOO supera ya las 145.000 personas afiliadas. Cedrún ha llamado a seguir trabajando en ello y para seguir ganando las elecciones sindicales en la Comunidad de Madrid.

    Incertidumbres ante el nuevo curso

    Por su parte, el secretario general confederal de CCOO, Unai Sordo, ha coincidido con Cedrún en la ocasión que se ha perdido para un gobierno “progresista” que revirtiera las reformas que favorecen la desigualdad y la precariedad, que supone la nueva convocatoria electoral, que ha calificado de “irresponsabilidad histórica”.

    Otra “incertidumbre” en el momento actual tiene que ver con la coyuntura económica internacional, cuya ralentización puede tener efectos sobre el empleo en nuestro país y que puede ser utilizada para elaborar discursos que justifiquen la necesidad de devaluar los salarios. En este sentido, Sordo ha señalado que el sindicato tiene que ofrecer un discurso alternativo de que hay márgenes para mantener las subidas salariales, y seguir trabajando para fortalecer la negociación colectiva, que es “el gran reto sindical en el día a día”. Finalmente, puede mediatizar la acción política la próxima sentencia judicial en Cataluña, donde se vive un conflicto importante que debe ser “reconducido” a través de la vuelta a un espacio de diálogo político.

    A propósito del asunto central de la Escuela Sindical, el secretario general de CCOO ha destacado que la lucha de las mujeres ejemplifica el doble carácter –social y laboral- del sindicato y que esta tiene que ser “irreversible”, entre otras cuestiones contra una precariedad que tiene “sesgo de género”.

    Sordo ha valorado la celebración de estos espacios de formación sindical y sociopolítica, algo muy importante para un sindicato como CCOO que aspira a ser “sujeto de transformación social”.

    En la apertura de la Escuela Sindical, cuyo desarrollo continúa mañana, ha intervenido asimismo la secretaria de Formación de CCOO de Madrid, Elisa Revilla, que ha hecho un repaso de las ediciones anteriores, destacando que la de 2019 es una Escuela “totalmente feminista”. La primera parte del título de la misma –“A pie de obra”- hace referencia a que las mujeres “nunca han dejado la lucha”, y la segunda –“Las mujeres transformadoras del mundo”- tiene que ver con dos grandes retos como son la igualdad efectiva y la lucha contra el cambio climático.

    Finalmente, el secretario general de la Unión Comarcal Las Vegas de CCOO, Jesús Quirós, ha agradecido la colaboración para su organización del Ayuntamiento de Aranjuez, tanto de la corporación actual como de la anterior, dando la bienvenida a una comarca -la de Las Vegas- que tiene muchas posibilidades pero que también necesita inversiones.

    La primera jornada de la Escuela Sindical finalizó con la representación de la obra de teatro "Emilia", por Pilar Gómez, del Teatro del Barrio, dirigida por Anna R. Costa.

    Noticias relacionadas

    Toxo y Cedr煤n inauguran la Escuela de Verano 2015 de CCOO de Madrid

    CCOO inicia el debate sobre el nuevo paradigma del trabajo

    CCOO tiene que dar respuestas para mejorar los pilares de la protecci贸n social, afirma Toxo

    Es falso que se gane competitividad reduciendo los salarios

    La nueva pobreza cuestiona el sistema democr谩tico de partidos y alienta el racismo

    Muchos temen la representaci贸n del sindicato por su enorme y s贸lida base

    Hay que concienciar a la clase trabajadora

    Fue un aut茅ntico militante, el paradigma del orgullo de clase

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Escuela Sindical de CCOO Madrid, segundo d铆a

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid: El trabajo en el centro del debate

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Toxo y Cedr煤n inauguran en M贸stoles la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    Cedr煤n pide al Gobierno madrile帽o 鈥渕enos postureo y m谩s actuaci贸n鈥

    Toxo: 鈥淓spa帽a no se merece un Gobierno como el que tenemos en funciones"

    El papel institucional del sindicato

    La Escuela Sindical se clausura rindiendo homenaje a las personas que formaron las Comisiones Obreras en el 50 Aniversario de la Inter-ramas

    Fortalecer el sindicato para defender los derechos

    Empleo duradero, redistribuci贸n y salarios dignos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Fotogaler铆a de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid celebrada en M贸stoles

    Escuela Sindical 2016, inauguraci贸n

    Escuela Sindical 2016. Prioridades de CCOO para el curso pol铆tico

    Escuela Sindical de CCOO Madrid 2016. La funci贸n de los agentes sociales

    Todos los v铆deos de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Escuela Sindical: La garant铆a de rentas en la salida de la crisis

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. El trabajo como fuente de derechos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. Homenaje a las personas que fundaron las CCOO de Madrid

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid 2016, clausura

    El trabajo en el centro del debate sindical. Escuela sindical de CCOO de Madrid 2016

    Escuela Sindical 2017: CCOO se Mueve

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical de CCOO Madrid, inauguraci贸n

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical

    CCOO pone la precariedad, la igualdad y la corrupci贸n en el centro del debate en Madrid

    Unai Sordo fija la lucha contra la precariedad y la desigualdad como la 鈥減rioridad鈥 de CCOO

    Escuela Sindical 2018 de CCOO Madrid: AVANZANDO desaf铆os sindicales del siglo XXI

    La actual situaci贸n pol铆tica supone 鈥渦na ventana de oportunidad鈥 que CCOO debe aprovechar

    Luz Rodr铆guez destaca el papel clave de la negociaci贸n colectiva frente a la digitalizaci贸n del trabajo

    Los partidos avanzan sus propuestas en materia de empleo, sobre desigualdad y precariedad

    Antonio Guti茅rrez reivindica las ra铆ces sociales y populares de la Transici贸n

    El papel de las mujeres como eje transformador de la sociedad

    Finaliza una muy participativa y productiva Escuela Sindical 2018

    XXVI Escuela Sindical CCOO Madrid: A pie de obra, las mujeres transformadoras del mundo

    Cedr煤n insiste en la necesidad de cambiar el modelo social patriarcal

    Construyendo una nueva identidad masculina frente al machismo

    Mujeres a la vanguardia del activismo medioambiental

    CCOO destaca la importancia de los planes de igualdad

    La sociedad de los cuidados y su impacto econ贸mico

    Precariedad laboral en el sector de los cuidados

    Los objetivos de la agenda 2030: propuestas desde la pol铆tica

    Inauguraci贸n de la Escuela Sindical 2019 de CCOO Madrid

    La Escuela Sindical 2022 de CCOO de Madrid, directo

    Escuela Sindical 2022

    Da comienzo la Escuela Sindical, 鈥渞eferente imprescindible鈥 en la formaci贸n de cuadros de CCOO de Madrid

    Unai Sordo y Paloma L贸pez clausuran la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    G茅nero y territorio, las brechas de la digitalizaci贸n

    Paloma L贸pez reivindica la formaci贸n y la inteligencia colectiva para una transformaci贸n social justa y sostenible

    鈥淐COO quiere entrar en la organizaci贸n del trabajo y del sistema productivo鈥

    Noticias relacionadas

    Toxo y Cedr煤n inauguran la Escuela de Verano 2015 de CCOO de Madrid

    CCOO inicia el debate sobre el nuevo paradigma del trabajo

    CCOO tiene que dar respuestas para mejorar los pilares de la protecci贸n social, afirma Toxo

    Es falso que se gane competitividad reduciendo los salarios

    La nueva pobreza cuestiona el sistema democr谩tico de partidos y alienta el racismo

    Muchos temen la representaci贸n del sindicato por su enorme y s贸lida base

    Hay que concienciar a la clase trabajadora

    Fue un aut茅ntico militante, el paradigma del orgullo de clase

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Escuela Sindical de CCOO Madrid, segundo d铆a

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid: El trabajo en el centro del debate

    Escuela Sindical 2016 CCOO Madrid

    Toxo y Cedr煤n inauguran en M贸stoles la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    Cedr煤n pide al Gobierno madrile帽o 鈥渕enos postureo y m谩s actuaci贸n鈥

    Toxo: 鈥淓spa帽a no se merece un Gobierno como el que tenemos en funciones"

    El papel institucional del sindicato

    La Escuela Sindical se clausura rindiendo homenaje a las personas que formaron las Comisiones Obreras en el 50 Aniversario de la Inter-ramas

    Fortalecer el sindicato para defender los derechos

    Empleo duradero, redistribuci贸n y salarios dignos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Fotogaler铆a de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid celebrada en M贸stoles

    Escuela Sindical 2016, inauguraci贸n

    Escuela Sindical 2016. Prioridades de CCOO para el curso pol铆tico

    Escuela Sindical de CCOO Madrid 2016. La funci贸n de los agentes sociales

    Todos los v铆deos de la Escuela Sindical 2016 de CCOO de Madrid

    Escuela Sindical: La garant铆a de rentas en la salida de la crisis

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. El trabajo como fuente de derechos

    Escuela Sindical 2016 de CCOO Madrid. Homenaje a las personas que fundaron las CCOO de Madrid

    Escuela Sindical de CCOO de Madrid 2016, clausura

    El trabajo en el centro del debate sindical. Escuela sindical de CCOO de Madrid 2016

    Escuela Sindical 2017: CCOO se Mueve

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical de CCOO Madrid, inauguraci贸n

    Emisi贸n en directo: Escuela Sindical

    CCOO pone la precariedad, la igualdad y la corrupci贸n en el centro del debate en Madrid

    Unai Sordo fija la lucha contra la precariedad y la desigualdad como la 鈥減rioridad鈥 de CCOO

    Escuela Sindical 2018 de CCOO Madrid: AVANZANDO desaf铆os sindicales del siglo XXI

    La actual situaci贸n pol铆tica supone 鈥渦na ventana de oportunidad鈥 que CCOO debe aprovechar

    Luz Rodr铆guez destaca el papel clave de la negociaci贸n colectiva frente a la digitalizaci贸n del trabajo

    Los partidos avanzan sus propuestas en materia de empleo, sobre desigualdad y precariedad

    Antonio Guti茅rrez reivindica las ra铆ces sociales y populares de la Transici贸n

    El papel de las mujeres como eje transformador de la sociedad

    Finaliza una muy participativa y productiva Escuela Sindical 2018

    XXVI Escuela Sindical CCOO Madrid: A pie de obra, las mujeres transformadoras del mundo

    Cedr煤n insiste en la necesidad de cambiar el modelo social patriarcal

    Construyendo una nueva identidad masculina frente al machismo

    Mujeres a la vanguardia del activismo medioambiental

    CCOO destaca la importancia de los planes de igualdad

    La sociedad de los cuidados y su impacto econ贸mico

    Precariedad laboral en el sector de los cuidados

    Los objetivos de la agenda 2030: propuestas desde la pol铆tica

    Inauguraci贸n de la Escuela Sindical 2019 de CCOO Madrid

    La Escuela Sindical 2022 de CCOO de Madrid, directo

    Escuela Sindical 2022

    Da comienzo la Escuela Sindical, 鈥渞eferente imprescindible鈥 en la formaci贸n de cuadros de CCOO de Madrid

    Unai Sordo y Paloma L贸pez clausuran la Escuela Sindical de CCOO de Madrid

    G茅nero y territorio, las brechas de la digitalizaci贸n

    Paloma L贸pez reivindica la formaci贸n y la inteligencia colectiva para una transformaci贸n social justa y sostenible

    鈥淐COO quiere entrar en la organizaci贸n del trabajo y del sistema productivo鈥